miércoles, 1 de junio de 2011

Mi Confrontación Con La Docencia (Actualizado)

Mi nombre es Humberto Fernández Sánchez soy Ing. Forestal en Sistemas de Producción, realice una maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, Actualmente soy docente en El Centro de Bachillerato Tecnológico forestal No. 2 de Santiago Papasquiaro, Dgo.
Soy docente desde hace 16 años, he impartido calases en el nivel medio superior y en el nivel superior, en el primer caso, las asignaturas de Biología, Silvicultura 1 y 2, Ecología, Química Orgánica, Algebra, Geometría y Trigonometría, Geometría Analítica y Probabilidad y Estadística. En el nivel superior las asignaturas de Tablas de Producción, Biogeografía, Ecología Forestal, Botánica Forestal, Probabilidad y Estadística.
En la actualidad facilito las asignaturas de algebra, geometría analítica, cálculo diferencial y matemáticas optativas.
Curso el tercer modulo de la especialización en competencias docentes, lo cual ha resultado una experiencia muy enriquecedora.
La actividad docente es una tarea gratificante, en la cual se puede tener algunos tropiezos, pero nos da la oportunidad de tener una vida llena de satisfacciones.
Es motivante que nuestros estudiantes lleguen a ser personas exitosas, y que en alguna ocasión te reconozcan tus esfuerzos como docente.
En la actividad docente existe una regla no escrita que quiero compartir, el aprendizaje se da mediante vínculos, uno de estos vínculos es la relación de amistad entre docentes y alumnos, si se rompen los lazos de amistad, se dificulta de manera significativa el proceso de aprendizaje.
La mejor forma de mantener los lazos de amistad es el establecimiento previo y participativo de las normas de convivencia con el grupo, dentro de las cuales el respeto a nuestros semejantes debe de ser el principio fundamental.
El maestro José Manuel Esteve, afirma que se aprende a ser profesor por ensayo y por error. En el camino deben sortearse distintas dificultades, como elaborar tu propia identidad profesional, dominar las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la disciplina y adaptar los contenidos al nivel de conocimiento del alumnado.
Un profesor con formación pedagógica o no, tiene mucho que aprender a lo largo de su carrera, apoyo totalmente la idea del maestro Esteve cuando hace mención de que nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error.
Sin embargo también quiero hacer mención de las palabras textuales de Paulo Freire que hace referencia a que “no obstante, el hecho de que enseñar enseña al educador a enseñar un cierto contenido, esto no significa que el educador se aventure a enseñar sin la competencia necesaria para hacerlo. Esto no lo autoriza a enseñar lo que no sabe”, o lo que no sabe cómo enseñar.
Los profesores cuando iniciamos nuestra carrera nos enfrentamos con nuestra propia inexperiencia, en estos términos recuerdo muy bien mis primeras clases, tratando de imitar a mis mejores maestros, estudiando los temas hasta dominarlos, diseñando estrategias para exponerlos, convencido de que con una excelente exposición mis estudiantes comprenderían y se apropiarían de los temas, 16 años de experiencia me han hecho reflexionar y ahora sé que el que aprendía los contenidos temáticos era yo y no mis alumnos, quien lograba el aprendizaje significativo era yo y no mis alumnos.
Ahora entiendo que el verdadero papel del profesor es ayudar al estudiante a encontrar los motivos, aquellos que lo acerquen a la construcción de su propio pensamiento complejo.
Si alguien me preguntara si soy un profesor con identidad profesional, la respuesta sería que soy un profesor con principios, con valores y en busca de la identidad profesional, la identidad profesional es un concepto dinámico, que cambia con el contexto.
Un error común que cometemos los profesores principiantes es generar la imagen de la persona con gran carácter, que se muestra siempre estricto en cualquier situación, en muchas ocasiones este empeño fractura la relación de cordialidad y confianza entre el profesor y los estudiantes.
Como ya lo mencione anteriormente cuando los lazos de amistad y de confianza se fracturan la interlocución del profesor se dificulta.
Uno de los problemas más importante con el que nos enfrentamos es la disciplina de los estudiantes, el profesor debe acordar con el grupo las normas de convivencia que deberán prevalecer a lo largo de los trabajos realizados durante un ciclo escolar.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC’S Y DE INTERNET

Los estudiantes de nuestra institución, al igual que muchos estudiantes de nuestro país y del mundo tienen la fortuna de contar con las tecnologías de la información y la comunicación.

La brecha en este sentido entre los países desarrollados y los países subdesarrollados es menor cada día.


Con el uso de Internet nuestros estudiantes tienen acceso a un banco de información invaluable, la tarea de los estudiantes y por ende también la nuestra es aprender a seleccionar y discriminar dicha información.

De la misma forma con este recurso se tiene la posibilidad de contar con un espacio social por medio del cual se puede crear, compartir e intercambiar ideas


Los docentes estamos obligados a Alfabetizarnos en el uso de la TIC’S, y propiciar que las habilidades y destrezas que poseen nuestros estudiantes en el uso del INTERNET, sean utilizadas para mejorar el proceso de aprendizaje de cada estudiante.


En este marco, sabedor de que la mayoría de mis estudiantes hacen uso del internet, realizamos un diagnóstico participativo en relación al uso que le dan a este recurso.


A continuación se presenta un concentrado sobre los resultados obtenidos.






En base a estos resultados al grupo le pareció interesante aprender a realizar audio y video llamadas por medio de MSN y Skype, así como a elaborar bitácoras personales y subirlas a internet.


De esta forma del 17 al 21 de mayo mis estudiantes organizaron pequeños grupos de estudio en los cuales los alumnos que saben hacer llamadas y video llamadas por medio de MSN y Skype, enseñaron a los demás. De la misma forma los alumnos que saben elaborar un blog, enseñaron al resto del grupo. Con el propósito de aprovechar estos saberes obtenidos se les pidió a los estudiantes que elaborarán una bitácora personal, en la cual publiquen los problemas de tarea sobre la aplicación de las derivadas, de tal forma que sus compañeros, su maestro y otras personas puedan opinar sobre los aciertos y errores cometidos al resolver dichos problemas.

Es sorprendente el entusiasmo logrado en los estudiantes al sentirse actores importantes en el proceso de aprender y enseñar, esperemos a ver las respuestas y el efecto que esta estrategia tenga en el aprendizaje de la aplicación que tienen las derivadas en los fenómenos naturales, económicos y sociales.

martes, 10 de noviembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.

El concepto competencia es un término POLISEMICO, ya que puede tener infinidad de acepciones, en el presente análisis encontramos la noción del término articulado a dos constructos educativos fundamentales: las situaciones de aprendizaje y el aprendizaje significativo.
La educación por competencias como tal tiene su origen en el mundo del trabajo, desde hace más de una década en diversos países del mundo se ha tratado de implementar el enfoque de competencias también en el ámbito académico.
Se esta viviendo una época de grandes e intensos cambios tecnológicos que están reconfigurando radicalmente los mundos socioeconómicos en los que operan las competencias y los ciudadanos del siglo XXI deben adaptarse a esta nueva realidad.
Actualmente se reconoce que una ideología de la competencia académica, esta siendo desplazada por otra: la de la competencia operativa del mundo del trabajo. Esto significa que el interés de la sociedad se inclina hacia formas de conocimiento que tienen un valor de uso en el mercado del trabajo.
No obstante la realidad y el peso especifico de esta circunstancia, las instituciones tendremos que reflexionar entre la diferencia fundamental que existe entre la competitividad operativa propia del mundo de la empresa y la competencia cognitiva en el ámbito propio del mundo académico, al buscar en éste último una mejor articulación entre los objetos de estudio y los objetos socio-profesionales, es decir de la praxis del conocimiento.
En función de este comentario podemos asegurar que los dos tipos de competencia no deberán se tan diferentes, esto con el acercamiento de una competencia operativa reflexiva y una competencia cognitiva cercana al contexto de uso de los aprendizajes.
Es conveniente para el mundo académico entender y concebir la noción de competencia en un sentido más amplio y profundo que solo aquel que ofrece su origen operativo y empresarial, ya que según algunos autores humanistas el desarrollo de las competencias debe incorporar la dimensión colaborativa y humana tanto en el ámbito del trabajo, como en el ámbito educativo.
En los modelos con enfoque de competencias se debe reflexionar de fondo para lograr un equilibrio entre las competencias operativas y las competencias cognitivas, de tal forma que tanto en los campos de la capacitación se asuman mecanismos inteligentes y éticos para vivir, y procesos para lograr la eficiencia en los diferentes puestos de trabajo, en otras palabras que se aprenda para la vida tanto en el ámbito educativo como laboral.
No se debe sacralizar el modelo operativo empresarial, desarticulado de la reflexión teórica, ya que en el modelo de competencia cognitiva demanda la comprensión de la realidad con toda su complejidad.
Los esquemas educativos habremos de re-significar la noción de la competencia para que tome un significado más académico que vincule los marcos referenciales teóricos del estudiante con la acción misma en que se ponen en juego estos saberes.
Las competencias operativas siempre se han asociado con actividades de capacitación, y las cognitivas con actividades educativas, pero en esencia educar y capacitar no deberían e ser dos términos tan alejados
Tanto capacitar como educar son dos conceptos que tienen que contemplar el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a ser, y el aprender a pensar. Aprender información y aprender a aprender pueden ser procesos que dependan de la tarea del individuo y en ella se centren. En cambio, aprender a pensar es un proceso colectivo, que necesita de la interacción con el otro, por ejemplo, en los procesos de discusión, controversia y acuerdo.
En el mundo académico en general la idea de que el aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpore a su acervo personal unos nuevos contenidos, deja fuera la dinámica propia del ser humano en tanto proceso de autoconstrucción de sí mismo.
En el mejor de los casos, se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten, a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.
Considerar los conocimientos como una realidad construida por el propio sujeto en el proceso mismo de aprenderla, exige, al común de los profesores, comprender niveles de complejidad cognitiva que ya no fácilmente entran en su dominio conceptual.
Quiero rescatar en este sentido el concepto de Pensamiento Complejo, en los términos de que la mediación del docente debe tener como objetivo el desarrollo del PC, ya que este es educable, es decir, sea como una actitud, sea como una habilidad, es algo que las personas podemos desarrollar.
La idea que presento de desarrollar al pensamiento complejo mediante el proceso educativo o mediante un proceso de capacitación, implica privilegiar el aprender a pensar, que, supera y también de alguna manera se contrapone a otros propósitos que ha tenido la educación; el de aprender a aprender, el de aprender información o el de aprender a hacer.
A continuación se hace un análisis del concepto “aprendizaje significativo”, en este sentido el concepto se analiza desde dos enfoques, en primer termino desde un enfoque propio de la psicología humanista-existencial, que afirma que el ser humano aprende significativamente solo aquello que percibe como necesario para la sobrevivencia o el desarrollo de si mismo, pero hay otras corrientes teóricas propias del constructivismo que conciben el aprendizaje significativo más bien en los términos de un aprendizaje donde los contenidos nuevos pueden ser asimilados a los viejos, dentro, siempre, de la estructura cognitiva del sujeto.
Estas posturas son distintas solo de forma aparente, se cree que ambas tienen como eje de su reflexión al sujeto y sus estructuras afectivo cognitivas desde las cuales entienden y resuelve la realidad.
Las virtudes de la acción y de la capacidad de esta para promover la construcción del conocimiento significativo, al poner en contacto directo el aparato cognitivo con los hechos mismos de la realidad, no debe perder de vista otros elementos fundamentales, tales como el discurso y las actividades verbales dentro del aula.
Otro concepto que se debe incorporar al análisis es el aprendizaje situado. Se entiende por situación de aprendizaje el ubicar los procesos mismos de enseñanza-aprendizaje de ciertos contenidos dentro de aquellas realidades que permiten la acción y a través de las cuales se pretende desarrollar determinadas competencias. En el concepto de aprendizaje situado, se debe considerar el sitio, el criterio de posible, si se tiene el interés, la pertinencia de la actividad de aprendizaje, etc.
Si nos preguntamos qué relación guarda el aprendizaje significativo con el situado, ya que pareciera ser que para distintos autores, al situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante también y simultáneamente se está garantizando en alguna medida que tal aprendizaje sea significativo. Es fundamental el análisis y la reflexión de todos conceptos si deseamos realmente articular en un mismo proceso de enseñanza-aprendizaje las nociones: competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado.
Por último me permito hacer una reflexión en relación a la interrogante central de que si el aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera.
Como respuesta se puede afirmar que el aprendizaje no se puede observar y medir con base a unas simples preguntas. Para evaluar el aprendizaje con enfoque de competencias deberán desplegarse métodos que permitan evaluar el aprendizaje desde sus tres componentes: Componentes cognitivos, procedimentales y actitudinales.
La evaluación de los aprendizajes debe servir para diagnosticar e intervenir, estimular, conocer cómo aprende, cuáles son sus dificultades, para mejorar el proceso de enseñanza, para conocer y mejorar las estrategias de aprendizaje, o para todo al mismo tiempo.
La evaluación de aprendizajes con enfoque de competencias es un proceso complejo pensado para el futuro, para conocer el grado de aplicación en situaciones diversas de los conocimientos adquiridos, por ello, el proceso evaluador consistirá en utilizar los mecanismos que permitan reconocer si los esquemas de actuación aprendidos pueden ser útiles para superar situaciones reales en contextos concretos.
Para evaluar competencias, será necesario utilizar técnicas y recursos diferenciados según el tipo de competencia y la situación-problema a resolver.

Mapa conceptual

Las competencias y los modelos teóricos.

La teoría del procesamiento de la información es una concepción congruente con la Competencia Manejo de la Información (CMI).

El Aprendizaje por descubrimiento esta relacionado con la teoría del procesamiento de la información, y ambas son congruentes con el enfoque de competencias, ya que los estudiantes deberán ser competentes para realizar experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.

El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, principio básico del aprendizaje significativo. En el aprendizaje por descubrimiento en su más alto nivel se debe desarrollar la competencia para usar el método científico (así como los métodos del pensamiento, Inducción deducción) para la explicación de fenómenos de nuestro entorno.
Desde el punto de vista de que ser competente implica movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos previos, capacidades procedimentales y actitudinales) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones, el Aprendizaje significativo, la psicología cognitivista, el constructivismo y el socio-constructivismo tienen una concepción congruente con las competencias.

A continuación comparto un mapa conceptual de la relación que se puede apreciar de las concepciones de aprendizaje y el aprendizaje con enfoque de competencias.

martes, 13 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

1. lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.

Como menciona el maestro Jordi Arel vivimos en una sociedad de la información y del conocimiento, basada en los bits, nuestros estudiantes no son ajenos a esta situación, a ellos les toco crecer junto con la aplicación de la tecnología en todas las actividades que los grupos sociales realizan de manera cotidiana.

Al realizar un ejercicio sobre lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet, nos damos cuenta que ellos tienen quizás más habilidades y destrezas que nosotros, y esto es comprensible, ya que ellos viven y usan la tecnología como parte de su vida misma.

Los hallazgos encontrados al hacer este ejercicio, se clasifican en dos categorías que se describen a continuación:

  • Como reservorio.

En este aspecto los estudiantes utilizan la internet para Investigar tareas, ver y bajar videos, Bajar música, ver imágenes, bajar juegos, descargar programas, descargar cursos, descargar pak’s de imágenes, descarga de series de Anime, etc.

  • Como espacio social.

Los estudiantes utilizan la internet para comunicarse con sus compañeros y amigos, ya sea de manera escrita por medio de correos electrónicos, por medio del chat, o de manera verbal por medio de recursos especializados para ello.

Los jóvenes utilizan internet para hacer trámites, conocer gente y buscar ayuda y asistencia en sus tareas.

Los estudiantes entrevistados, saben abrir una cuenta de correo electrónico, comunicarse usando recursos especializados, navegar en la internet para la búsqueda de información, participar en comunidades sociales, hacer blogs e incluso saben hacer paginas web.

2. ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

Con el propósito de describir la propuesta para aprovechar los saberes de los estudiantes con fines académicos se hace un análisis desde tres puntos de vista:

a). Aplicaciones educativas de la función informativa de Internet.

Para preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores WEB", consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes, audios ..) para presentar a sus alumnos.

Para documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas WEB para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementa con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa..

Para conocer otros métodos y recursos didácticos. El docente consulta espacios WEB de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser de aplicación a su propia asignatura.

b). Aplicaciones educativas de la función comunicativa de Internet

Correspondencia electrónica. Los estudiantes se comunican mediante correo electrónico con otros estudiantes de su grupo o de otros grupos, se trasmiten información útil para sus asignaturas.

Proyectos cooperativos. Los alumnos de diversos equipos y grupos realizan proyectos conjuntos coordinando su trabajo a través del correo electrónico.

Debates de alumnos. La realización de debates entre alumnos de diversos equipos, grupos incluso de diferentes centros educativos es una actividad muy valiosa, esta actividad se puede hacer desde una sesión de chat colectivo, a través de un blog, o desde una web quest

Los BLOGS y las páginas WEB de la clase. Los estudiantes pueden diseñar y editar su propio blog, e incluso una página WEB con información relacionada con la clase: presentación del grupo, de la institución, para compartir trabajos con sus compañeros, participar en trabajos participativos, etc.

c). Internet como soporte didáctico para el aprendizaje.

Las consultorías y tutorías virtuales de alumnos, pueden tener acceso virtual a la ayuda de sus compañeros, de su maestro, y de otros compañeros y maestros prácticamente de todo el planeta, en este aspecto la limitante es el idioma.

Acceso a materiales didácticos on-line: los estudiantes tienen acceso a cursos, guías didácticas, programas educativos, etc.

Clases a distancia. Mediante sistemas de videocomunicación a través de Internet, es posible realizar videoconferencias que permitan el seguimiento de una clase dictada por su maestro, por sus compañeros, o cualquier otra persona.

3. ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?

En la encuesta realizada a un grupo de estudiantes se pudo apreciar las habilidades y destrezas que cada uno de ellos posee, también se puede apreciar que sus habilidades e intereses son diferentes, entre ellos se pueden realizar actividades para que puedan compartir conocimientos y habilidades para el uso de internet.

De forma participativa con el grupo de estudiantes en mención, se hizo la propuesta para establecer mecanismos y compartir conocimientos.

Dicha propuesta consiste en constituir equipos de trabajo, clasificando los conocimientos, habilidades e intereses que los estudiantes tienen, de esta forma se formas equipos de trabajo especialistas en algún uso del internet, estos equipos de trabajo, comparten sus habilidades, las practican y las mejoran, y posteriormente comparten con otros equipos de trabajo que tengan otras habilidades, y estén dispuestos a compartirlas con ellos.

Por acuerdo, el grupo tiene toda la disposición para realizar estas actividades de manera extracurricular, en sus tiempos libres y fuera o dentro de la institución.